馃摙馃摙馃摙LA COPE DEMANDADA POR VULNERAR DERECHOS DE CRISTOBAL CABEZAS馃摙馃摙馃摙

La radio de los obispos se salt贸 el convenio colectivo con el jefe de informativos que ces贸 tras negarle la conciliaci贸n



Crist贸bal Cabezas, que tiene demandados por vulneraci贸n de derechos a
Radio Popular S.A. y a su director en Castilla-La Mancha, Juan Carlos
Sevilla, denuncia una actuaci贸n arbitraria al no intervenir en su caso la
comisi贸n de igualdad, pese a ser obligatorio.

S. Jim茅nez y A. L贸pez publican en el diario P煤blico que la emisora de los
obispos se prepara para dar a conocer a sus trabajadores su nuevo plan de
igualdad -el anterior est谩 a punto de cumplir una d茅cada- y el protocolo de
acoso, apenas unos d铆as despu茅s de que Peri贸dicoCLM publicase en
primicia que dos juzgados de Toledo hab铆an admitido a tr谩mite sendas
demandas contra Radio Popular S.A. (cadena COPE) y su director regional
en Castilla-La Mancha, Juan Carlos Sevilla, por la presunta vulneraci贸n del
derecho a conciliar y posterior degradaci贸n en las condiciones de
trabajo sin motivaci贸n aparente de quien durante una d茅cada ha ejercido
como jefe de informativos en la regi贸n, Crist贸bal Cabezas Mart铆n.
Una solicitud de adaptaci贸n de jornada en la que se deb铆a haber llevado a
cabo un proceso de negociaci贸n entre la empresa y el trabajador, que
contase con la participaci贸n del 贸rgano interno existente creado para velar
por el cumplimiento de estos aspectos, la comisi贸n de igualdad, a la que sin
embargo no se consult贸, dando as铆 lugar a un incumplimiento de lo
establecido en noveno punto del art铆culo 23 del convenio colectivo de la
COPE -publicado en el BOE el 25 de julio de 2022 y vigente hasta el 31 de
diciembre de 2024-.

Y es que, ante la petici贸n de Cabezas, el convenio establece un periodo
m谩ximo de treinta d铆as, a cuya finalizaci贸n la empresa, por escrito,
comunicar谩 la aceptaci贸n de la petici贸n, plantear谩 una propuesta alternativa
que posibilite las necesidades de conciliaci贸n de la persona trabajadora o
bien manifestar谩 la negativa a su ejercicio, caso en este 煤ltimo en el
que se indicar谩n las razones objetivas en las que se sustenta la decisi贸n.

Sin embargo, y pese a la exigencia expl铆cita recogida en el convenio, dicha
comisi贸n no habr铆a intervenido en modo alguno en la tramitaci贸n de la
solicitud de conciliaci贸n planteada por el hasta entonces jefe de
informativos de COPE en Castilla-La Mancha, tal y como recoge en la
demanda presentada contra la cadena y su director regional. De este modo,
Sevilla habr铆a actuado de forma arbitraria, sin realizar la preceptiva
consulta a la comisi贸n, paso previo que no queda recogido en ninguna de
las comunicaciones realizadas al trabajador.

Una demanda a la que ha tenido acceso este medio, en la que se califican
de absolutamente ilegales las tres medidas adoptadas por Sevilla contra
Cabezas (cambio de horario, denegaci贸n de la conciliaci贸n, as铆 como el
cese en las funciones de jefe de informativos y retirada del plus de
responsabilidad aparejado a las mismas), vulnerando as铆 sus derechos
fundamentales, tras m谩s de cuatro a帽os de una pol铆tica de acoso y
derribo a ra铆z del nombramiento del director regional de la COPE en 2019.
Periodo en el que, recoge la demanda, Sevilla habr铆a llevado a cabo una
serie de conductas tendentes a desprestigiar la labor de Cabezas al frente
de la emisora a nivel regional y local, as铆 como a aislarle del personal de la
emisora en Toledo y del resto de delegaciones territoriales.
Una situaci贸n que motiv贸 la interposici贸n el pasado mes de julio de las dos
demandas, para las cuales ya se han se帽alado las vistas, que tendr谩n lugar
los d铆as 19 de diciembre y 10 de enero en los juzgados de Toledo.
Judicializaci贸n del caso que, de forma paralela, ha conllevado tambi茅n
la activaci贸n del protocolo de acoso en la emisora de los obispos, tras la
solicitud planteada a trav茅s del canal de denuncias de la empresa por parte
de Crist贸bal Cabezas.

Un contexto en el que ahora la compa帽铆a, tras una reuni贸n con el comit茅
intercentros -el ente de m谩xima representaci贸n de sus trabajadores-
celebrada los d铆as 19, 20 y 21 de septiembre, ha anunciado su intenci贸n de
colgar en la intranet de la emisora, para el conocimiento de los empleados,
el nuevo plan de igualdad y el protocolo de acoso, quedando 煤nicamente
pendiente su publicaci贸n en el Bolet铆n Oficial del Estado (BOE).
Junto a ello, desde el comit茅 intercentros tambi茅n se ha informado que,
durante la reuni贸n, la empresa ha trasladado que se han concedido en
torno al 90 por ciento de las solicitudes de conciliaci贸n presentadas,
aunque sin precisar el detalle en cuanto a cifras. Datos exactos que la

comisi贸n de igualdad habr铆a acordado facilitar en la pr贸xima reuni贸n del
comit茅 intercentros -a celebrar en el mes de diciembre-, detallando el
n煤mero de solicitudes presentadas, concedidas y denegadas.


Publicar un comentario

Art铆culo Anterior Art铆culo Siguiente